El apellido Abderrahaman: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abderrahaman, tal vez en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Abderrahaman. Del mismo modo, podría llamar tu atención si el apellido Abderrahaman consiste en el de alguien de la familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de muchas personas actualmente, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más por el escudo de armas del apellido Abderrahaman.
La heráldica de Abderrahaman, un tema complicado
Muchas veces puede ser poco claro pretender definir la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de exponerte de la manera más clara factible el escudo de armas del apellido Abderrahaman. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender de un mejor modo todo aquello que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Abderrahaman, si desconoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abderrahaman para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abderrahaman
De igual modo, y buscando conseguir que la información ofrecida resulta más fácil de asimilar, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Abderrahaman está especialmente interesada en el blasón del apellido Abderrahaman, su composición, el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abderrahaman, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abderrahaman; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abderrahaman.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abderrahaman
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abderrahaman como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para de este modo ser capaces de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos heráldicos de Abderrahaman. A pesar de todo, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Abderrahaman, o se da cuenta de que existe algún fallo que requiera ser reparado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abderrahaman, contada de {un modofácil y asequible.
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Cruces - 1. Hay infinidad de cruces de diversos formas y diseños, casi todas empleadas en la heráldica: Cruz Alcántara, ancorada, angrelada, angulada, anillada, ardiente, asa, avellana o avellanada, banda, barra, bordonada, borgoña, bretesada, Calatrava, cántabr
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
- Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- subida - 1. Toda pieza que está más alta que su posición natural. (V. Alzada).
- Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).