El apellido Abderrahim: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abderrahim, presumiblemente en alguna ocasión habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Abderrahim. De igual modo, podría interesarte si el apellido Abderrahim consiste en el de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo impresionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por esa causa incesantemente hay más personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abderrahim.
La heráldica de Abderrahim, un tema complicado
En ocasiones llega a ser algo enredoso intentar esclarecer la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nuestro objetivo es el de exponerte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Abderrahim. Sería recomendable que como manera de comprender de un mejor modo todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abderrahim, si no conoces en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general esencial que allí te damos, de ese modo estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abderrahim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abderrahim
Del mismo modo, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abderrahim se siente ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abderrahim, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido Abderrahim, así como todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Abderrahim; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Abderrahim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abderrahim
Confiamos en que no se contemple la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Abderrahim como una insuficiencia de seriedad por parte nuestra, puesto que investigamos sin parar para ser capaces de ofrecer la información más actualizada posible referente a los escudos de armas de Abderrahim. No obstante, en caso de que tenga más documentación sobre el escudo heráldico de Abderrahim, o constata que hay algún error que deba enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de ese modo poder suministrar la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Abderrahim, formulada de {un modofácil y práctico.
- Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
- Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
- Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
- Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
- Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
- León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
- Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
- Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.