El apellido Abderrahman: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abderrahman, posiblemente en alguna ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abderrahman. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abderrahman consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo fascinante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta actualmente, y por ese motivo cada vez son más las personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Abderrahman.

La heráldica de Abderrahman, un tema complicado

Muchas veces puede resultar poco claro intentar definir cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte de la forma más simple viable el escudo de armas del apellido Abderrahman. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender mejor todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abderrahman, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general básica que allí proveemos, así tendrás la capacidad de comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Abderrahman para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abderrahman

De la misma manera, y con la intención de allanar el camino hacia algo más fácil, ya que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abderrahman se siente particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abderrahman, su composición, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abderrahman, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abderrahman; hemos decidido ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abderrahman.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abderrahman

Esperamos que no sea tomada la adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abderrahman como una insuficiencia de diligencia por nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada para de este modo tener la capacidad de proveer la información más exigente posible sobre los escudos de armas de Abderrahman. Ahora bien, en caso de que disponga de más documentación sobre el escudo de armas de Abderrahman, o advierte que se encuentra algún desliz que deba corregirse, le agradeceremos nos lo comunique, para de esa manera poder contar con la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abderrahman, contada de {una formasencilla y comprensible.

  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
  • Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.