El apellido Abderrahmani: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abderrahmani, es probable que alguna vez te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abderrahmani. De igual modo, te podría resultar de interés si Abderrahmani consiste en el de alguien de la familia o alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo fascinante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por ese motivo invariablemente más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abderrahmani.
La heráldica de Abderrahmani, un tema complicado
Muchas veces llega a parecer algo enredoso tratar de explicar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a tratar de exponerte de la manera más sencilla posible el escudo de armas del apellido Abderrahmani. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de comprender de mejor manera todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abderrahmani, si no conoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general vital que allí proveemos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir mejor todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Abderrahmani para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abderrahmani
De la misma manera, y intentando lograr que la información que brindamos resulta más asequible de entender, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abderrahmani se siente ante todo interesada en el escudo de armas del apellido Abderrahmani, su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abderrahmani, de la misma manera que todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Abderrahmani; hemos decidido ser relajados y adoptar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abderrahmani.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abderrahmani
Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Abderrahmani como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones sin cesar para tener la capacidad de suministrar la información más detallada posible acerca de los blasones de Abderrahmani. Con todo, en caso de que tenga más documentación en relación con el escudo heráldico de Abderrahmani, o comprueba que existe algún fallo que precise ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abderrahmani, expuesta de {una manerasencilla y abordable.
- Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).