El apellido Abdeslam: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abdeslam, quizás en algún momento habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdeslam. Así mismo, podría llamar tu atención si el apellido Abdeslam es de alguien de tu familia o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de ese motivo invariablemente más personas se preguntan sobre el blasón del apellido Abdeslam.
La heráldica de Abdeslam, un tema complicado
En algunas ocasiones nos puede parecer extremadamente complejo intentar explicar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, hacemos todo lo posible para explicarte de la manera más accesible posible el blasón del apellido Abdeslam. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de valorar de forma certera todo aquello que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Abdeslam, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí hemos resumido para ti, de esa forma podrás juzgar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdeslam para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeslam
De igual modo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdeslam está especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdeslam, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdeslam, del mismo modo que todo aquello que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abdeslam; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y usar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdeslam.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeslam
Tenemos esperanzas en que no sea recibida la adaptabilidad sobre el blasón del apellido Abdeslam como una insuficiencia de esmero de nuestra parte, ya que investigamos sin descanso como forma de tener la capacidad de aportar la información más detallista posible referente a los escudos heráldicos de Abdeslam. Pese a todo, en caso de que tenga más documentación acerca del escudo de armas de Abdeslam, o comprueba que hay algún equívoco que precise enmendarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mayor y mejor información de la red sobre el escudo heráldico de Abdeslam, formulada de {una manerafácil y asequible.
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- cigüeña - 1. Se suele representar a animal puesta de perfil, blanco el dorso y negro el lomo, generalmente apoyada sobre una pata, volante. Algunas armorias se la representa con dos cabezas y otras puesta sobre el nido.
- Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
- ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país