El apellido Abdeslami: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdeslami, quizás ocasionalmente habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdeslami. Así mismo, podría llamar tu atención si Abdeslami consiste en el de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo asombroso que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y por ese motivo invariablemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido Abdeslami.
La heráldica de Abdeslami, un tema complicado
Frecuentemente llega a parecer poco claro intentar especificar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nos afanamos en exponerte de la manera más sencilla posible el escudo de armas del apellido Abdeslami. A modo de recomendación de diremos que como forma de entender de forma certera todo lo que te contaremos en relación con el blasón del apellido Abdeslami, si desconoces como es debido la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdeslami para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdeslami
De igual modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdeslami se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Abdeslami, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abdeslami, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Abdeslami; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdeslami.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdeslami
Confiamos en que no se interprete la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Abdeslami como una insuficiencia de esmero de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente como forma de tener la capacidad de ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Abdeslami. No obstante, en caso de que posea más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Abdeslami, o se fija en que hay algún desliz que necesite corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Abdeslami, formulada de {un modosencillo y asequible.
- Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
- Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
- grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
- Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).