El apellido Abdessalami: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdessalami, tal vez a menudo te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Abdessalami. De igual modo, te podría resultar relevante si Abdessalami consiste en el de algún familiar tuyo o también una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo emocionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ese motivo cada vez más personas investigan más por el blasón del apellido Abdessalami.
La heráldica de Abdessalami, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar desconcertante intentar esclarecer la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a intentar exponerte del modo más claro factible la heráldica del apellido Abdessalami. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de entender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Abdessalami, en caso de que desconozcas en profundidad el tema de la forma en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general esencial que allí te brindamos, así podrás comprender de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Abdessalami para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdessalami
Dadas las ciscunstancias, y como forma de facilitar las cosas, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdessalami lo hace fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Abdessalami, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Abdessalami, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abdessalami; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y emplear sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdessalami.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdessalami
Esperamos que no se interprete esta laxitud en referencia al blasón del apellido Abdessalami como una falta de minuciosidad por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones constantemente para de este modo poder proveer la información más actualizada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdessalami. A pesar de todo, en caso de que posea más información en lo referente a la heráldica de Abdessalami, o observa que hay algún desliz que requiera enmendarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de la red acerca del escudo de armas de Abdessalami, contada de {una maneraclara y comprensible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
- cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
- grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
- Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.