El apellido Abdessamad: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdessamad, presumiblemente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Abdessamad. De igual modo, podría llamar tu atención si el apellido Abdessamad consiste en el de alguien de tu familia o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y por esa razón cada vez hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abdessamad.
La heráldica de Abdessamad, un tema complicado
En ocasiones puede parecer poco claro intentar definir cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a hacer todo lo posible para exponerte del modo más accesible posible el blasón del apellido Abdessamad. Te recomendamos que como modo de entender más acertadamente todo lo que te contaremos en relación con el escudo de armas del apellido Abdessamad, si desconoces totalmente la cuestión de el modo en que nacieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Abdessamad para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdessamad
Así mismo, y como manera de hacer más sencillas las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdessamad se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdessamad, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abdessamad, del mismo modo que todo aquello que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Abdessamad; hemos decidido ser relajados y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abdessamad.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdessamad
Es nuestro deseo que no se interprete esta laxitud en relación con el blasón del apellido Abdessamad como una insuficiencia de minuciosidad por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar como manera de tener la capacidad de brindar la información más exigente posible sobre los escudos de armas de Abdessamad. No obstante, en caso de que posea más información en relación con el escudo heráldico de Abdessamad, o observa que se encuentra algún equívoco que precise repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Abdessamad, formulada de {un modoclaro y comprensible.
- Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
- Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
- Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.