El apellido Abdesselem: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Abdesselem, presumiblemente a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abdesselem. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abdesselem consiste en el de alguien de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que sigue destacando actualmente, y a causa de ese motivo cada vez más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Abdesselem.
La heráldica de Abdesselem, un tema complicado
Frecuentemente nos puede parecer poco claro tratar de definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos mostrarte de la forma más accesible posible el escudo de armas del apellido Abdesselem. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti para comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a contar sobre el escudo de armas del apellido Abdesselem, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de la forma en que surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la información general básica que allí hemos resumido para ti, así serás capaz apreciar mejor todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abdesselem para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdesselem
Del mismo modo, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdesselem está fundamentalmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdesselem, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abdesselem, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Abdesselem; hemos creído que lo adecuado en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdesselem.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdesselem
Deseamos que no se asuma esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Abdesselem como una falta de seriedad por nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible referente a los escudos de armas de Abdesselem. A pesar de todo, en caso de que tenga más información acerca del escudo de armas de Abdesselem, o observa que existe algún equívoco que requiera ser corregido, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Abdesselem, formulada de {una formafácil y abordable.
- A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
- Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Contraflambante - 1. Término equivalente a contraflamante. (V. Contraflamante).
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- semifaja-palo - 1. Resultante de la unión de la primera mitad de la faja y del palo.
- surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.