El apellido Abdi: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdi, seguramente en ocasiones habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdi. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abdi consiste en el de alguien de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos comprende un mundo fascinante que permanece llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por esa razón cada vez son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Abdi.
La heráldica de Abdi, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar poco claro intentar esclarecer cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar mostrarte del modo más claro factible el escudo de armas del apellido Abdi. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para llegar a entender de un mejor modo todo lo que te contaremos en relación con el escudo de armas del apellido Abdi, si no conoces en profundidad el tema de la manera en que surgieron los blasones y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la información general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de ese modo estará en tu mano el poder comprender al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abdi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdi
Del mismo modo, y como manera de facilitar las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdi está mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Abdi, los elementos que lo componen, el significado de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Abdi, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido Abdi; hemos decidido ser algo laxos y adoptar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdi
Confiamos en que no sea recibida la adaptabilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdi como una falta de rigor por nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para ser capaces de brindar la información más actualizada posible en relación con los blasones de Abdi. No obstante, si tiene más información acerca del escudo de armas de Abdi, o advierte que hay algún error que deba enmendarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para así poder ofrecer la mejor información de todo internet en relación con el blasón de Abdi, formulada de {un modosencillo y comprensible.
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Cruz patada y fijada - 1. Se dice de la cruz curvilínea ensanchada, excepto en el travesaño inferior que se halla fijado.
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
- Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran