El apellido Abdi ali: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdi ali, seguramente en algún momento te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abdi ali. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Abdi ali resulta que es el de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo asombroso que continúa captando la atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de ello invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdi ali.

La heráldica de Abdi ali, un tema complicado

A veces puede ser muy confuso intentar precisar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, trataremos de explicarte del modo más sencillo posible el escudo de armas del apellido Abdi ali. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para comprender mejor todo aquello que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Abdi ali, si desconoces totalmente el tema del surgimiento los blasones y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general vital que allí te damos, de esa forma podrás comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdi ali para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdi ali

Igualmente, y como manera de facilitar las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdi ali se siente fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdi ali, qué elementos lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Abdi ali, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Abdi ali; hemos decidido ser flexibles y adoptar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Abdi ali.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdi ali

Confiamos en que no se asuma esta flexibilidad en referencia al blasón del apellido Abdi ali como una insuficiencia de esmero de parte nuestra, puesto que investigamos ininterrumpidamente como forma de tener la capacidad de proveer la información más exigente posible sobre los blasones de Abdi ali. Pese a todo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Abdi ali, o se fija en que se encuentra algún fallo que requiera repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para así poder suministrar la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abdi ali, desarrollada de {una maneraclara y abordable.

  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Camello - 1. Se le representa siempre de perfil, con dos jorobas, bien parado, pasante o echado. Suelen presentarlo aquellos caballeros que han estado en tierras africanas en las guerras contra los infieles. Simboliza el trabajo, la riqueza.
  • Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).