El apellido Abdillah: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Abdillah, quizás muchas veces habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdillah. De la misma manera, podría llamar tu atención si Abdillah es de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa destacando en estos días, y por ese motivo incesantemente hay más personas que se cuestionan por el blasón del apellido Abdillah.

La heráldica de Abdillah, un tema complicado

Frecuentemente llega a parecer poco claro intentar definir la manera en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a hacer todo lo posible para explicarte del modo más fácil factible el blasón del apellido Abdillah. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Abdillah, si desconoces en profundidad el tema de la manera en que nacieron los blasones y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdillah para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdillah

De igual modo, y aspirando a lograr que la información brindada resulta más fácil de asimilar, ya que sabemos que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Abdillah está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abdillah, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Abdillah, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Abdillah; hemos decidido ser relajados y usar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdillah.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdillah

Confiamos en que no sea interpretada la adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdillah como una falta de seriedad por nuestra parte, dado que indagamos continuamente para así tener la capacidad de brindar la información más rigurosa posible sobre los escudos de armas de Abdillah. A pesar de todo, si posee más documentación en lo referente a la heráldica de Abdillah, o advierte que hay algún desliz que necesite repararse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder suministrar la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abdillah, desarrollada de {una maneraclara y práctica.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.