El apellido Abdille: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Abdille, es probable que muchas veces te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Abdille. De la misma manera, podría llamar tu atención si Abdille es de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. La heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y a causa de ello incesantemente son más las personas que investigan más por la heráldica del apellido Abdille.
La heráldica de Abdille, un tema complicado
Con frecuencia puede resultar muy confuso intentar definir la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar mostrarte de la forma más clara factible la heráldica del apellido Abdille. A modo de recomendación de diremos que como manera de entender de mejor manera todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abdille, si no conoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la descripción general imprescindible que allí tenemos para ti, de ese modo podrás apreciar mejor todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdille para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdille
De la misma manera, y con la predisposición de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdille lo hace mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Abdille, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Abdille, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Abdille; hemos decidido ser algo laxos y usar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdille.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdille
Es nuestro deseo que no se contemple la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abdille como una falta de rigor de parte nuestra, ya que investigamos sin cesar para así ser capaces de aportar la información más exigente posible referente a los blasones de Abdille. Ahora bien, en caso de que posea más información acerca de la heráldica de Abdille, o se da cuenta de que existe algún desliz que precise corregirse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para así poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Abdille, contada de {una manerasencilla y abordable.
- Bordura componada de Castilla y León - 1. Dicho por algunos autores a la bordura componada y alternada con un león y un castillo, símbolos de los reinos de Castilla y León.
- Criba - 1. Instrumento agrícola. Se representa como una malla entrelazada de metal, circulada de madera, oro, plata.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
- Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
- Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
- orden - 1. Institución militar nobiliaria o religiosa.
- Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
- semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
- venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).
- Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.