El apellido Abdinoor: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abdinoor, probablemente en algún momento habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abdinoor. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido Abdinoor consiste en el de una persona familiar o también alguien muy importante para ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo asombroso que continúa vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que se preguntan sobre el blasón del apellido Abdinoor.
La heráldica de Abdinoor, un tema complicado
A veces llega a parecer algo enredoso tratar de explicar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la manera más fácil factible el blasón del apellido Abdinoor. Te recomendamos que como forma de entender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abdinoor, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí te brindamos, así serás capaz comprender mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Abdinoor para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdinoor
De igual modo, y buscando conseguir que la información que hemos recopilado resulta más asequible de asimilar, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Abdinoor lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdinoor, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdinoor, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido Abdinoor; hemos observado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdinoor.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdinoor
Deseamos que no sea interpretada esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Abdinoor como una ausencia de meticulosidad por parte nuestra, ya que investigamos constantemente para así poder suministrar la información más detallista posible sobre los escudos de armas de Abdinoor. Pese a todo, en caso de que disponga de más documentación en relación con el blasón de Abdinoor, o advierte que hay algún equívoco que precise ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder proporcionar la mayor y mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Abdinoor, expuesta de {un modofácil y asequible.
- Apomada - 1. Escudo en que haya una mano sosteniendo una bola.
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
- Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- ribete - 1. Dicho erróneamente por el filete. (V. Filete).
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
- sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
- Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.