El apellido Abdishakur: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdishakur, posiblemente muchas veces te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abdishakur. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Abdishakur consiste en el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que sigue llamando mucho la atención actualmente, y por esa razón invariablemente hay más personas que se cuestionan por el escudo de armas del apellido Abdishakur.

La heráldica de Abdishakur, un tema complicado

Muchas veces puede ser desconcertante tratar de precisar el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, intentaremos mostrarte del modo más claro viable la heráldica del apellido Abdishakur. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de valorar de un mejor modo todo aquello que queremos contarte en relación con el escudo de armas del apellido Abdishakur, si no conoces como es debido la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Abdishakur para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdishakur

Así mismo, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdishakur lo hace especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdishakur, su composición, el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Abdishakur, de la misma forma que todo lo que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Abdishakur; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdishakur.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdishakur

Confiamos en que no sea recibida esta laxitud en referencia al blasón del apellido Abdishakur como una falta de rigurosidad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para poder suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Abdishakur. Pese a todo, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Abdishakur, o comprueba que existe algún error que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de todo internet sobre el blasón de Abdishakur, expuesta de {una maneraclara y asequible.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Arado - 1. Apero de labranza. Se representa mirando a la diestra del escudo.
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.