El apellido Abdollahzadeh: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdollahzadeh, quizás a menudo habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Abdollahzadeh. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Abdollahzadeh resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo asombroso que continúa llamando mucho la atención en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se cuestionan sobre la heráldica del apellido Abdollahzadeh.

La heráldica de Abdollahzadeh, un tema complicado

En ocasiones llega a resultar poco claro pretender precisar la manera en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar exponerte de la manera más simple viable el blasón del apellido Abdollahzadeh. Sería recomendable que como forma de valorar de forma certera todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Abdollahzadeh, si no conoces en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí tenemos para ti, de ese modo podrás juzgar de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdollahzadeh para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdollahzadeh

Así mismo, y con de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdollahzadeh está particularmente interesada en el escudo de armas del apellido Abdollahzadeh, su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdollahzadeh, de la misma manera que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Abdollahzadeh; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Abdollahzadeh.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdollahzadeh

Esperamos que no se asuma la flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdollahzadeh como una falta de esmero por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente para ser capaces de suministrar la información más detallista posible acerca de los blasones de Abdollahzadeh. Ahora bien, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Abdollahzadeh, o comprueba que existe algún desliz que necesite arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Abdollahzadeh, contada de {una formaclara y abordable.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.