El apellido Abdool wahed: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Abdool wahed, es probable que de vez en cuando te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdool wahed. Así mismo, podría interesarte si el apellido Abdool wahed es de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo estimulante que continúa captando la atención de muchas personas en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente más personas se cuestionan por la heráldica del apellido Abdool wahed.

La heráldica de Abdool wahed, un tema complicado

En ocasiones puede resultar poco claro tratar de definir el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a tratar de exponerte de la forma más simple viable el escudo de armas del apellido Abdool wahed. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de valorar de un mejor modo todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Abdool wahed, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Abdool wahed para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdool wahed

De la misma manera, y buscando lograr que la información que ofrecemos sea más asequible de asimilar, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdool wahed está mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abdool wahed, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abdool wahed, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Abdool wahed; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdool wahed.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdool wahed

Deseamos que no se asuma esta adaptabilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Abdool wahed como una insuficiencia de diligencia de nuestra parte, dado que indagamos de forma continuada para ser capaces de aportar la información más pormenorizada posible sobre los blasones de Abdool wahed. Con todo, en caso de que disponga de más documentación en relación con el escudo heráldico de Abdool wahed, o comprueba que se encuentra algún error que precise subsanarse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la mayor y mejor información de la red acerca del escudo de armas de Abdool wahed, contada de {una manerasencilla y comprensible.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
  • Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas