El apellido Abdoune: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Abdoune, posiblemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Abdoune. Igualmente, te podría resultar relevante si Abdoune es de una persona familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece llamando mucho la atención todavía hoy en día, y por esa razón invariablemente son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Abdoune.

La heráldica de Abdoune, un tema complicado

Muchas veces llega a ser desconcertante intentar esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de mostrarte del modo más fácil posible el blasón del apellido Abdoune. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de valorar de mejor manera todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido Abdoune, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de la manera en que nacieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de valorar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Abdoune para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdoune

Del mismo modo, y intentando conseguir que la información que hemos recopilado sea más fácil de comprender, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Abdoune se siente especialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdoune, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Abdoune, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Abdoune; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser relajados y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdoune.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdoune

Deseamos que no se interprete la flexibilidad acerca del blasón del apellido Abdoune como una insuficiencia de minuciosidad de parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para ser capaces de ofrecer la información más exhaustiva posible acerca de los escudos heráldicos de Abdoune. A pesar de todo, si dispone de más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdoune, o se fija en que hay algún equívoco que requiera corregirse, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder disponer de la mayor y mejor información de la red sobre el escudo de armas de Abdoune, explicada de {una maneraclara y comprensible.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Corona de hierro - 1. Corona formada por seis placas, engastadas de pedrería.
  • Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.