El apellido Abdouramane: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Abdouramane, seguramente en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdouramane. De la misma manera, te podría resultar de interés si Abdouramane resulta que es el de algún familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo asombroso que sigue captando la atención de mucha gente en estos días, y por esa causa cada vez son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Abdouramane.

La heráldica de Abdouramane, un tema complicado

En ocasiones puede volverse desconcertante tratar de especificar cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar explicarte de la forma más fácil viable la heráldica del apellido Abdouramane. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de llegar a entender mejor todo lo que te vamos a explicar sobre el blasón del apellido Abdouramane, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí hemos resumido para ti, de esa forma tendrás la capacidad de percibir al máximo todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdouramane para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdouramane

De igual modo, y como manera de poner más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdouramane está mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Abdouramane, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Abdouramane, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Abdouramane; hemos decidido ser flexibles y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Abdouramane.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdouramane

Deseamos que no sea tomada la flexibilidad en referencia al escudo heráldico del apellido Abdouramane como una ausencia de rigurosidad por parte nuestra, ya que investigamos continuamente como forma de tener la capacidad de aportar la información más detallada posible acerca de los escudos heráldicos de Abdouramane. A pesar de todo, si dispone de más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Abdouramane, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder contar con la mayor y mejor información de la red sobre el blasón de Abdouramane, expuesta de {una manerasencilla y asequible.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.