El apellido Abdukarimov: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Abdukarimov, seguramente en ocasiones te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Abdukarimov. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Abdukarimov consiste en el de algún familiar o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo estimulante que continúa destacando a día de hoy, y por ello cada vez son más las personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Abdukarimov.
La heráldica de Abdukarimov, un tema complicado
En algunas ocasiones puede ser poco claro intentar especificar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a procurar explicarte del modo más claro factible el blasón del apellido Abdukarimov. Sería muy interesante que como manera de valorar de mejor manera todo lo que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido Abdukarimov, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de la forma en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general vital que allí hemos resumido para ti, de esa manera serás capaz apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Abdukarimov para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdukarimov
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más sencillas las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdukarimov está mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abdukarimov, qué elementos lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Abdukarimov, del mismo modo que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Abdukarimov; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser adaptables y emplear indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Abdukarimov.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdukarimov
Es nuestro deseo que no sea tomada esta laxitud en referencia al blasón del apellido Abdukarimov como una ausencia de esmero de parte nuestra, dado que investigamos continuamente para de este modo poder suministrar la información más actualizada posible sobre los blasones de Abdukarimov. No obstante, si posee más documentación sobre el blasón de Abdukarimov, o comprueba que existe algún fallo que precise subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Abdukarimov, explicada de {un modoclaro y asequible.
- A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
- Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
- Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
- dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.