El apellido Abdul-azeez: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Abdul-azeez, quizás a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abdul-azeez. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Abdul-azeez resulta que es el de alguien de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo emocionante que permanece destacando en estos días, y por ello cada vez son más las personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Abdul-azeez.
La heráldica de Abdul-azeez, un tema complicado
Muchas veces llega a parecer muy confuso pretender puntualizar el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, intentaremos exponerte de la manera más accesible factible el blasón del apellido Abdul-azeez. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que con la finalidad de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Abdul-azeez, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la información general básica que allí te brindamos, así estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abdul-azeez para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-azeez
Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información brindada resulta más fácil de comprender, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Abdul-azeez se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Abdul-azeez, los elementos que lo componen, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Abdul-azeez, del mismo modo que todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Abdul-azeez; hemos decidido ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdul-azeez.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-azeez
Esperamos que no se interprete la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Abdul-azeez como una falta de esmero de nuestra parte, puesto que investigamos continuamente para tener la capacidad de brindar la información más detallista posible acerca de los blasones de Abdul-azeez. Pese a todo, si posee más información sobre el blasón de Abdul-azeez, o advierte que existe algún equívoco que precise ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red en relación con la heráldica de Abdul-azeez, desarrollada de {un modofácil y práctico.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
- Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Querubín - 1. Suele dibujarse solamente la cabeza de un ángel con dos alas, con los cabellos de oro y las alas pueden esmaltarse de oro o plata con rostro de carnación, pero débese indicar el esmaltado en que se pinta. 2. Adorno exterior del escudo. (V. Angelote).
- retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.
- varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
- Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.