El apellido Abdul-wadud: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Abdul-wadud, es probable que alguna vez te habrás preguntado por la heráldica del apellido Abdul-wadud. Así mismo, podría llamar tu atención si Abdul-wadud es de una persona familiar o también alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo fascinante que permanece destacando actualmente, y a causa de ello incesantemente son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Abdul-wadud.

La heráldica de Abdul-wadud, un tema complicado

Muchas veces nos puede parecer bastante complicado tratar de puntualizar la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a hacer todo lo posible para explicarte de la forma más sencilla factible el blasón del apellido Abdul-wadud. Sería recomendable que como manera de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Abdul-wadud, si no conoces en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general básica que allí te brindamos, de ese modo podrás percibir mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Abdul-wadud para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdul-wadud

De la misma manera, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Abdul-wadud está esencialmente interesada en el blasón del apellido Abdul-wadud, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Abdul-wadud, del mismo modo que todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Abdul-wadud; hemos creído que lo conveniente en esta coyuntura era ser flexibles y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Abdul-wadud.

Aportaciones a la heráldica del apellido Abdul-wadud

Esperamos que no se contemple esta laxitud sobre el blasón del apellido Abdul-wadud como una insuficiencia de meticulosidad de nuestra parte, puesto que indagamos continuamente para ser capaces de proveer la información más actualizada posible sobre los blasones de Abdul-wadud. No obstante, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Abdul-wadud, o advierte que existe algún fallo que precise ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de ese modo poder disponer de la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de Abdul-wadud, desarrollada de {una manerasencilla y asequible.

  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acor­na­do).
  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
  • Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
  • venablo - 1. Dardo o lanza corta y arrojadiza consistente en una varilla delgada y cilíndrica terminada en una hoja de hierro en forma alveolada. En el siglo XVI en España, era el distintivo de Alferez. (V. Flecha, lanza).