El apellido Abdurrahim: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Abdurrahim, es probable que en ocasiones habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Abdurrahim. De igual modo, podría interesarte si Abdurrahim resulta que es el de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos comprende un mundo fascinante que sigue llamando mucho la atención actualmente, y por esa causa cada vez son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Abdurrahim.
La heráldica de Abdurrahim, un tema complicado
En ocasiones puede parecer extremadamente complejo pretender esclarecer la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a hacer todo lo posible para explicarte de la forma más fácil factible el blasón del apellido Abdurrahim. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Abdurrahim, en caso de que no conozcas como es debido el tema del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la información general que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de comprender al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Abdurrahim para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abdurrahim
De igual modo, y buscando conseguir que la información que hemos recopilado sea más fácil de comprender, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abdurrahim está ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Abdurrahim, su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Abdurrahim, así como todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido Abdurrahim; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Abdurrahim.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abdurrahim
Esperamos que no se asuma esta adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Abdurrahim como una falta de seriedad de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para de este modo ser capaces de aportar la información más detallista posible referente a los escudos de armas de Abdurrahim. Ahora bien, si posee más documentación en lo referente a la heráldica de Abdurrahim, o se da cuenta de que existe algún desliz que necesite ser reparado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de de toda la red sobre el escudo de armas de Abdurrahim, formulada de {un modoclaro y abordable.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
- Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
- Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
- Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.