El apellido Abebew: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Abebew, presumiblemente en alguna ocasión habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Abebew. Del mismo modo, podría interesarte si Abebew consiste en el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y por esa razón invariablemente hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido Abebew.
La heráldica de Abebew, un tema complicado
En algunas ocasiones puede ser extremadamente complejo intentar explicar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, tenemos como objetivo explicarte del modo más sencillo posible el blasón del apellido Abebew. Sería recomendable que como manera de comprender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar en relación con el blasón del apellido Abebew, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí proveemos, de esa manera estará en tu mano el poder percibir de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Abebew para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Abebew
Del mismo modo, y con el objetivo de hacerlo más asequible, ya que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Abebew se siente mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Abebew, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diferentes escudos de armas para el apellido Abebew, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Abebew; hemos creído que lo indicado en esta coyuntura era ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Abebew.
Aportaciones a la heráldica del apellido Abebew
Tenemos esperanzas en que no se contemple la flexibilidad acerca del blasón del apellido Abebew como una carencia de seriedad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para poder brindar la información más actualizada posible referente a los escudos de armas de Abebew. Ahora bien, si dispone de más información sobre el escudo heráldico de Abebew, o advierte que se encuentra algún desliz que deba ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Abebew, desarrollada de {una formasencilla y comprensible.
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
- Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Crismera - 1. Vaso o recipiente de plata en que se guarda el crisma. Se pinta un cilindro alargado con tapa en forma de cono redondo y rematado de una pequeña cruz, puede ser uno o dos unidos por dos pequeñas piezas horizontales en forma de puente, una cerca de la t
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
- Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
- Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).