El apellido Adeola: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Adeola, tal vez ocasionalmente te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Adeola. De igual modo, podría llamar tu atención si el apellido Adeola es de una persona familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo apasionante que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en estos días, y por esa razón cada vez son más las personas que investigan más por el escudo de armas del apellido Adeola.

La heráldica de Adeola, un tema complicado

Con frecuencia puede parecer poco claro intentar puntualizar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para mostrarte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido Adeola. Sería muy interesante que para comprender de un mejor modo todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Adeola, si desconoces totalmente el tema de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí proveemos, de esa manera serás capaz comprender al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Adeola para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Adeola

Igualmente, y aspirando a conseguir que la información ofrecida resulta más fácil de comprender, puesto que sabemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Adeola lo hace especialmente interesada en el blasón del apellido Adeola, cómo está compuesto, el significado de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Adeola, de la misma forma que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Adeola; hemos decidido ser adaptables y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Adeola.

Aportaciones a la heráldica del apellido Adeola

Tenemos esperanzas en que no se interprete la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Adeola como una falta de rigor por parte nuestra, ya que indagamos continuamente para así ser capaces de proveer la información más rigurosa posible acerca de los escudos heráldicos de Adeola. No obstante, en caso de que tenga más datos en lo referente a la heráldica de Adeola, o se da cuenta de que existe algún error que requiera subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de de toda la red acerca del escudo de armas de Adeola, expuesta de {una manerasencilla y abordable.

  • Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
  • Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
  • Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.