El apellido Al rumaithi: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Al rumaithi, presumiblemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Al rumaithi. Igualmente, te podría resultar relevante si el apellido Al rumaithi consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue captando la atención de muchos actualmente, y por esa razón cada vez hay más personas que investigan más por el blasón del apellido Al rumaithi.

La heráldica de Al rumaithi, un tema complicado

Frecuentemente puede llegar a resultar muy confuso tratar de explicar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, trataremos de explicarte de la forma más fácil factible el blasón del apellido Al rumaithi. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de comprender de un modo más adecuado todo aquello que en esta web conocerás en relación con el escudo de armas del apellido Al rumaithi, si no conoces como es debido el tema de la manera en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la explicación general imprescindible que allí proveemos, de ese modo tendrás la capacidad de juzgar mejor todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Al rumaithi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Al rumaithi

De la misma manera, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Al rumaithi lo hace esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Al rumaithi, su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Al rumaithi, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Al rumaithi; hemos decidido ser flexibles y emplear por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Al rumaithi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Al rumaithi

Esperamos que no sea tomada esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Al rumaithi como una insuficiencia de diligencia por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin cesar para de este modo poder proveer la información más concienzuda posible referente a los blasones de Al rumaithi. No obstante, si dispone de más documentación sobre el escudo heráldico de Al rumaithi, o observa que existe algún equívoco que deba ser reparado, le agradeceremos nos lo comunique, para así poder suministrar la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Al rumaithi, formulada de {una formafácil y abordable.

  • A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
  • Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
  • Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
  • rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.