El apellido Barnoza: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Barnoza, presumiblemente ocasionalmente te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Barnoza. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Barnoza consiste en el de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo estimulante que permanece destacando a día de hoy, y a causa de ello cada vez hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Barnoza.

La heráldica de Barnoza, un tema complicado

Muchas veces puede parecer poco claro pretender definir la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de exponerte del modo más accesible factible el escudo de armas del apellido Barnoza. Sería recomendable que para entender de forma certera todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Barnoza, si desconoces totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder percibir mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Barnoza para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Barnoza

Del mismo modo, y con el objetivo de hacerlo más asequible, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Barnoza está esencialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Barnoza, su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Barnoza, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Barnoza; hemos decidido ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Barnoza.

Aportaciones a la heráldica del apellido Barnoza

Deseamos que no sea interpretada la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido Barnoza como una insuficiencia de seriedad de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones continuamente para tener la capacidad de suministrar la información más detallista posible referente a los blasones de Barnoza. Con todo, si tiene más datos en relación con la heráldica de Barnoza, o advierte que existe algún error que requiera corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para así poder disponer de la mayor y mejor información de de toda la red en relación con el escudo de armas de Barnoza, explicada de {una formaclara y práctica.

  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
  • Extremidades - 1. Nombre genérico que sirve pasa designar a la lengua, dientes, uñas, cuernos y patas de los animales.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • jefe ajedrezado - 1. Dícese del jefe que está formado por jaqueles o ajedrezado.
  • Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.