El apellido Bauta: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Bauta, es probable que ocasionalmente habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Bauta. De la misma manera, te podría resultar relevante si Bauta es de algún familiar o también un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo inabarcable que continúa vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y a causa de esa razón invariablemente más personas investigan más sobre el escudo de armas del apellido Bauta.

La heráldica de Bauta, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a ser algo enredoso intentar esclarecer el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos mostrarte de la forma más sencilla factible el blasón del apellido Bauta. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de entender más acertadamente todo lo que en esta web conocerás en relación con la heráldica del apellido Bauta, en caso de que desconozcas como es debido el tema de la forma en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí te damos, de ese modo estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Bauta para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Bauta

Del mismo modo, y como manera de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Bauta se siente ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Bauta, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Bauta, así como todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Bauta; hemos decidido ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Bauta.

Aportaciones a la heráldica del apellido Bauta

Es nuestro deseo que no se asuma esta adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Bauta como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones constantemente para así poder suministrar la información más fiable posible sobre los escudos heráldicos de Bauta. Ahora bien, si posee más documentación sobre el escudo heráldico de Bauta, o se da cuenta de que se encuentra algún error que necesite ser enmendado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Bauta, contada de {un modofácil y comprensible.

  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
  • Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.