El apellido Bertossio: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Bertossio, quizás en alguna ocasión te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Bertossio. Igualmente, te podría resultar de interés si Bertossio consiste en el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo inabarcable que sigue destacando actualmente, y por ello cada vez más personas se cuestionan por el blasón del apellido Bertossio.

La heráldica de Bertossio, un tema complicado

En algunas ocasiones nos puede parecer poco claro intentar especificar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de explicarte de la manera más simple posible la heráldica del apellido Bertossio. Sería muy interesante que como forma de entender de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Bertossio, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te brindamos, así serás capaz apreciar al máximo todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Bertossio para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Bertossio

Así mismo, y intentando conseguir que la información brindada sea más fácil de entender, ya que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Bertossio lo hace predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido Bertossio, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Bertossio, del mismo modo que todo lo que pueda estar relacionado con el escudo de armas del apellido Bertossio; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Bertossio.

Aportaciones a la heráldica del apellido Bertossio

Es nuestro deseo que no se contemple esta adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Bertossio como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada como forma de ser capaces de suministrar la información más exigente posible sobre los blasones de Bertossio. Sin embargo, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Bertossio, o advierte que se encuentra algún fallo que precise ser reparado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Bertossio, contada de {una formasencilla y asequible.

  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
  • Frangle - 1. Faja estrecha que sólo tiene de anchura la decimoctava parte del escudo. Término usado por algunos heraldistas. (V. Trangle, ceñidor).
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.