El apellido Bodem: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Bodem, seguramente muchas veces te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Bodem. De la misma manera, podría interesarte si el apellido Bodem consiste en el de alguien de tu familia o también una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de esa razón invariablemente más personas tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Bodem.

La heráldica de Bodem, un tema complicado

Muchas veces llega a ser desconcertante intentar definir la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar explicarte de la manera más sencilla posible el escudo de armas del apellido Bodem. Te recomendamos que como forma de llegar a entender de forma certera todo lo que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido Bodem, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la información general imprescindible que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de valorar mejor todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Bodem para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Bodem

De la misma manera, y con la finalidad de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Bodem está esencialmente interesada en el blasón del apellido Bodem, su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Bodem, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Bodem; hemos resuelto que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Bodem.

Aportaciones a la heráldica del apellido Bodem

Confiamos en que no se interprete la flexibilidad acerca del blasón del apellido Bodem como una insuficiencia de minuciosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para así ser capaces de suministrar la información más fiable posible referente a los blasones de Bodem. A pesar de todo, si posee más información sobre el blasón de Bodem, o constata que hay algún error que necesite ser enmendado, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de todo internet en lo referente a la heráldica de Bodem, formulada de {una manerafácil y asequible.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
  • chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de guirnalda - 1. Corona de flores y de hierbas abierta que se ponía en la cabeza en diversas celebraciones y fiestas.
  • Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
  • demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
  • Empalizada - 1. En algunos armoriales se representa de forma diversa, la gran mayoría coinciden en un cercado en el que encierra otra figura, animales, árboles, etc.
  • Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
  • ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.