El apellido Bouthelier: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Bouthelier, tal vez en algún momento habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido Bouthelier. De la misma manera, podría interesarte si Bouthelier consiste en el de algún familiar o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ello incesantemente hay más personas que investigan más sobre la heráldica del apellido Bouthelier.
La heráldica de Bouthelier, un tema complicado
En ocasiones llega a ser desconcertante pretender esclarecer la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, nuestro objetivo es el de explicarte de la manera más sencilla factible la heráldica del apellido Bouthelier. A modo de recomendación de diremos que para llegar a entender mejor todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Bouthelier, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y leas la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, así serás capaz valorar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Bouthelier para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Bouthelier
De igual modo, y aspirando a conseguir que la información que ofrecemos resulta más fácil de entender, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Bouthelier lo hace particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Bouthelier, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Bouthelier, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el blasón del apellido Bouthelier; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Bouthelier.
Aportaciones a la heráldica del apellido Bouthelier
Deseamos que no se contemple la flexibilidad acerca del blasón del apellido Bouthelier como una falta de minuciosidad de parte nuestra, ya que investigamos sin parar para así tener la capacidad de aportar la información más concienzuda posible acerca de los escudos heráldicos de Bouthelier. A pesar de todo, en caso de que disponga de más datos acerca del blasón del escudo heráldico de Bouthelier, o se da cuenta de que se encuentra algún error que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de la red acerca del escudo de armas de Bouthelier, contada de {una manerafácil y comprensible.
- A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
- Apomada - 1. Escudo en que haya una mano sosteniendo una bola.
- Atributo - 1. Cada uno de los adjetivos que sirven para describir la posición, disposición, alteraciones y modificaciones, que distinguen los elementos externos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
- Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
- Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
- Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- delta - 1. Figura en forma de triángulo.
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.