El apellido Buhajeruk: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Buhajeruk, probablemente a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Buhajeruk. De igual modo, podría interesarte si el apellido Buhajeruk resulta que es el de algún familiar o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo inabarcable que permanece captando la atención de muchos a día de hoy, y por ese motivo incesantemente hay más personas que tratan de saber más sobre la heráldica del apellido Buhajeruk.
La heráldica de Buhajeruk, un tema complicado
En ocasiones nos puede parecer desconcertante pretender puntualizar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, tenemos como objetivo mostrarte del modo más simple viable la heráldica del apellido Buhajeruk. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender de mejor manera todo aquello que en esta web conocerás sobre el blasón del apellido Buhajeruk, si no conoces totalmente el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma tendrás la capacidad de percibir mejor todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Buhajeruk para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Buhajeruk
De igual modo, y con la intención de hacerlo más sencillo, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información sobre la heráldica del apellido Buhajeruk se siente ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Buhajeruk, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Buhajeruk, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Buhajeruk; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser relajados y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Buhajeruk.
Aportaciones a la heráldica del apellido Buhajeruk
Es nuestro deseo que no sea recibida esta flexibilidad en relación con el escudo heráldico del apellido Buhajeruk como una carencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que realizamos investigaciones constantemente como manera de tener la capacidad de brindar la información más exigente posible en relación con los escudos heráldicos de Buhajeruk. Pese a todo, en caso de que tenga más datos en relación con el blasón de Buhajeruk, o se da cuenta de que hay algún equívoco que necesite repararse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de la red en relación con el blasón de Buhajeruk, explicada de {una formasencilla y práctica.
- Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
- Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- Escaqueado - Término empleado equivalente al jaquelado. Las piezas o figuras heráldicas pueden ser escaqueadas, deberían de tener dos hileras de escaques para evitar la confusión del componado. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado
- grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
- Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- segreante - 1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
- squartele - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).
- Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.