El apellido Chable: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Chable, probablemente en más de una ocasión te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Chable. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido Chable es de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo estimulante que permanece captando la atención de muchos a día de hoy, y por ese motivo incesantemente son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Chable.
La heráldica de Chable, un tema complicado
A veces puede parecer muy confuso pretender esclarecer la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, intentaremos mostrarte de la manera más sencilla posible la heráldica del apellido Chable. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como modo de valorar más acertadamente todo aquello que te vamos a exponer sobre el blasón del apellido Chable, en el supuesto de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí tenemos para ti, así estará en tu mano el poder comprender de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Chable para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Chable
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Chable está mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Chable, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Chable, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Chable; hemos decidido ser algo laxos y adoptar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Chable.
Aportaciones a la heráldica del apellido Chable
Confiamos en que no se interprete esta flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido Chable como una falta de rigurosidad de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones constantemente como manera de tener la capacidad de aportar la información más pormenorizada posible en relación con los escudos heráldicos de Chable. Aún así, en caso de que disponga de más datos en lo referente a la heráldica de Chable, o se da cuenta de que se encuentra algún fallo que precise subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder suministrar la mejor información de todo internet en relación con la heráldica de Chable, expuesta de {un modofácil y asequible.
- Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
- Barras de Aragón - 1. Término erróneo, empleado por algunos heraldistas en Cataluña. El término correcto es Palos de Aragón. (V. Palos de Aragón).
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
- Floridas - 1. Dicho por algunos autores a todas las piezas que se rematan en flores. (Florenzada, flordelisada, floreada).
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- ribeteado - 1. Dicho erróneamente al fileteado. (V. Fileteado).
- sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país