El apellido Chan: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides Chan, probablemente muchas veces habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Chan. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Chan es de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo estimulante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ello cada vez hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Chan.

La heráldica de Chan, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a parecer desconcertante tratar de especificar cómo funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la manera más simple viable la heráldica del apellido Chan. Sería recomendable que como forma de comprender de un mejor modo todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido Chan, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la información general esencial que allí te brindamos, de esa manera serás capaz valorar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Chan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Chan

De igual modo, y con de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Chan se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Chan, su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Chan, del mismo modo que todo aquello que pueda referirse con el escudo de armas del apellido Chan; hemos decidido ser adaptables y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Chan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Chan

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada la adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Chan como una ausencia de diligencia por parte nuestra, dado que indagamos continuamente para así poder ofrecer la información más pormenorizada posible acerca de los escudos de armas de Chan. Ahora bien, en caso de que posea más datos en relación con la heráldica de Chan, o se fija en que se encuentra algún error que requiera corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder proporcionar la mejor información de todo internet sobre el escudo heráldico de Chan, formulada de {una formafácil y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Ciprés - 1. Arbol que se pinta con el tronco recto y copa cónica terminada en punta.
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
  • semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Zuecos - 1. Calzado de madera utilizado en los trabajos agrícolas.