El apellido Chicaiza: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Chicaiza, quizás muchas veces habrás sentido interés por la heráldica del apellido Chicaiza. Igualmente, te podría resultar relevante si Chicaiza consiste en el de una persona familiar o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que sigue llamando mucho la atención todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Chicaiza.

La heráldica de Chicaiza, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse poco claro tratar de esclarecer cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, nuestro objetivo es el de mostrarte de la manera más simple factible la heráldica del apellido Chicaiza. A modo de recomendación de diremos que como manera de comprender de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Chicaiza, en caso de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí proveemos, de esa manera estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Chicaiza para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Chicaiza

Del mismo modo, y buscando conseguir que la información aquí recopilada sea más asequible de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Chicaiza lo hace mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Chicaiza, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Chicaiza, así como todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Chicaiza; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Chicaiza.

Aportaciones a la heráldica del apellido Chicaiza

Confiamos en que no se asuma esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Chicaiza como una carencia de seriedad por parte nuestra, dado que investigamos de forma continuada como forma de ser capaces de proveer la información más detallista posible en relación con los escudos heráldicos de Chicaiza. No obstante, si dispone de más documentación en lo referente a la heráldica de Chicaiza, o se fija en que hay algún fallo que necesite enmendarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder contar con la principal página de información de todo internet acerca del blasón del escudo heráldico de Chicaiza, explicada de {una formasencilla y práctica.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
  • Calzado-bajado - 1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.
  • Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
  • Montante - 1. Cuando el creciente sus puntas miran al jefe. 2. Dícese de las abejas y mariposas volando hacia el jefe del escudo.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.