Si quieres aprender a descifrar los escudos de armas, deberías conocer el significado de Calzado-bajado en heráldica. La heráldica es una antigua ciencia que estudia, diseño y uso de insignias y símbolos en relación con la historia y la genealogía de clanes familiares y estirpes, por lo que el significado de Calzado-bajado puede aportar mucho en relación con esas familias.

1. Escudo dividido, formado por dos líneas diagonales que salen de la mitad del flanco diestro y siniestro del escudo, juntándose en la punta el blasón.

La terminología que se utiliza en heráldica explica cada elemento que forma parte de los diferentes elementos que forman parte de un escudo de armas y su significado. Si deseamos saber lo que significa Calzado-bajado es importante comprender la estructura del blasón. Tan solo con el significado de uno de los elementos que conforman el escudo heráldico, como es el significado de Calzado-bajado, es imposible realizar la interpretación global de un escudo heráldico.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Bordura cortada - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
  • Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
  • Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
  • Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • lumbre - 1. Sinónimo de fuego. (V. Llamas).
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
  • Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
  • semibarra-palo - 1. Pieza resultante de la unión de la mitad superior de la barra y del palo.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.

Por todo lo dicho, aparte del significado de Calzado-bajado en heráldica, te alentamos a buscar los elementos del escudo que te gustaría comprender restantes. La terminología heráldica es muy concreta, por lo que si conoces lo que significa Calzado-bajado, no solamente estarás en condiciones de descifrar escudos heráldicos, sino que también podrás llegar a elaborar tus propios escudos. Si te apasiona la heráldica, descubre el significado de Calzado-bajado en heráldica, qué representa y en qué modo se puede y debe ubicar Calzado-bajado dentro de un escudo de armas.

En pocas palabras, saber el significado de Calzado-bajado y de cada componente de un escudo de armas puede ser útil de diferentes formas. En primer lugar, sirve para comprender la historia y la genealogía de una familia o una estirpe, saber aquello que significa Calzado-bajado dentro del escudo familiar es imprescindible para ello. Por otra parte, no se puede analizar el escudo como un símbolo íntegro si no se conoce el significado de Calzado-bajado, pues cada elemento contribuye a su significado completo y a la imagen que se desea expresar. A la postre, si conoces qué significa Calzado-bajado, y del resto de elementos, tienes la posibilidad de diseñar un escudo propio o modificar uno que ya exista de forma que sea congruente y traslade los mensajes deseados.