En caso de que desees saber interpretar los escudos heráldicos, tienes que conocer el significado de Casco de Conde en heráldica. La heráldica es una antigua disciplina que estudia, diseño y uso de insignias y símbolos en relación con la historia y la genealogía de las familias y estirpes, por lo que el significado de Casco de Conde puede aportar mucho acerca de esas estirpes.
1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
La terminología que se utiliza en heráldica describe cada elemento que forma parte de los distintos elementos que componen un escudo de armas y su significado. En caso de querer conocer lo que significa Casco de Conde necesitamos comprender la estructura del escudo de armas. Solamente con el significado de uno de los elementos que componen el escudo, como es el significado de Casco de Conde, no se puede llevar a cabo la interpretación global de un escudo.
- Arbol - 1. Los árboles se representan colocan en palo corrientemente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
- Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- grillete - 1. Arco de hierro, semicircular, con los extremos unidos por un pasador, utilizado para sujetar una cadena especialmente para sujetar los pies de un preso o cautivo.
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
- ondulado - 1. Cuando la serpiente o culebra está formado por ondas una o varias de ellas. (V. Ondado).
- Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
- Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Tonante - 1. Término antiguo. Pieza adornada con llamas o humo en torbellino. 2. Cualquier arma de fuego que se representa de forma que su cañón salgan llamas y humo.
- Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran
Por todo lo dicho, además del significado de Casco de Conde en heráldica, te animamos a que busques los elementos del escudo que quieres comprender restantes. La terminología heráldica es muy concreta, y si conoces el significado de Casco de Conde, no tan solo serás capaz de comprender escudos heráldicos, sino que también podrás llegar a desarrollar tus propios escudos. Si te apasiona la heráldica, descubre el significado de Casco de Conde en heráldica, qué indica y en qué modo se puede y debe colocar Casco de Conde dentro de un escudo.
En resumen, conocer el significado de Casco de Conde y de cada elemento de un escudo heráldico resulta de utilidad de distintas formas. Para comenzar, nos puede servir para conocer la historia y la genealogía de un clan familiar o linaje, conocer aquello que significa Casco de Conde dentro del blasón familiar es determinante para ello. Por otra parte, si no se conoce el significado de Casco de Conde no se puede comprender el blasón como un símbolo íntegro, pues cada componente aporta a su significado global y a la historia que quiere contar. Por último, si sabes el significado de Casco de Conde, y del resto de componentes, tienes la posibilidad de diseñar un escudo propio o modificar uno que ya exista de manera que sea congruente y comunique los mensajes deseados.