El significado de Cruz patriarcal en heráldica es algo que debes conocer si quieres saber descifrar los escudos de armas. La heráldica es una ciencia antigua que se ocupa del estudio, diseño y utilización de blasones y símbolos en relación con la historia y la genealogía de clanes familiares y estirpes, por cuanto el significado de Cruz patriarcal puede aportar mucho acerca de esas familias.

1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).

La terminología que se utiliza en heráldica detalla cada elemento que forma parte de los distintos elementos que forman parte de un escudo de armas y su significado. Si queremos conocer lo que significa Cruz patriarcal es necesario entender la estructura del escudo. Únicamente con el significado de uno de los elementos que forman el blasón, como es el significado de Cruz patriarcal, resulta imposible realizar una interpretación global de un escudo heráldico.

  • Arbol de la Ciencia - 1. Se repre­senta el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • desbocado - 1. Dicho del caballo que se halla sin control, con las bridas suelta y la cola esparcida.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).

Debido a esto, además del significado de Cruz patriarcal en heráldica, te alentamos a que inspecciones los elementos del escudo que quieres analizar restantes. La terminología heráldica es muy concreta, por lo que si aprendes lo que significa Cruz patriarcal, no solamente podrás interpretar escudos heráldicos, sino que también podrás llegar a elaborar tus propios blasones. Si te apasiona la heráldica, aprende el significado de Cruz patriarcal en heráldica, qué indica y en qué modo se puede y debe colocar Cruz patriarcal dentro de un escudo.

En pocas palabras, saber el significado de Cruz patriarcal y de cada elemento de un escudo puede ser útil de varias maneras. Primeramente, puede ayudar a comprender la historia y la genealogía de un clan familiar o linaje, saber aquello que significa Cruz patriarcal dentro del escudo familiar es esencial para ello. En segundo lugar, si no se sabe lo que significa Cruz patriarcal es imposible determinar el escudo como un símbolo entero, ya que cada elemento contribuye a su significado integral y a la imagen que quiere contar. Para terminar, si conoces qué significa Cruz patriarcal, así como el resto de elementos, dispondrás de las herramientas para diseñar tu propio escudo o modificar uno existente de manera que mantenga la coherencia y dé a conocer los mensajes deseados.