Lo que significa escudo, representación en heráldica es una cosa que necesitas conocer en caso de que quieras saber descifrar los escudos heráldicos. La heráldica es una ciencia antigua que estudia, diseño y uso de blasones y símbolos relativos a la historia y la genealogía de las familias y linajes, motivo por el cual el significado de escudo, representación puede decir mucho acerca de esas estirpes.

1. Es la manera de representar gráficamente por medio de señales los esmaltes heráldicos. (V. Colores, Oro, plata, gules, cruz, azur, sable, sinople, púrpura).

La terminología usada en heráldica detalla cada elemento que compone los distintos elementos que forman parte de un escudo heráldico y su significado. Si deseamos conocer lo que significa escudo, representación necesitamos comprender la estructura del escudo heráldico. Exclusivamente con el significado de uno de los elementos que conforman el blasón, como es el significado de escudo, representación, no es posible proceder a la interpretación integral de un escudo.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
  • Contradesbrancado - 1. Dícese del árbol o tronco que tiene sus ramas cortadas, sin que correspondan en su posición a diestra y siniestra. (V. Ecotado o Nudoso).
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • Escamada - 1. Pieza cubierta de escamas como el pez o la sirena, generalmente de distinto esmalte.
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
  • Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
  • Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
  • Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).
  • Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.

Por todo lo dicho, aparte del significado de escudo, representación en heráldica, te alentamos a que busques los elementos del escudo de armas que te gustaría analizar restantes. La terminología heráldica es muy precisa, por lo que si sabes el significado de escudo, representación, no solo serás capaz de interpretar escudos de armas, sino que serás capaz de elaborar tus propios blasones. Aprende qué significa escudo, representación en heráldica, qué representa y en qué modo se tiene que situar escudo, representación dentro de un escudo heráldico.

En definitiva, conocer el significado de escudo, representación y de cada componente de un escudo es de utilidad de varias formas. En primer lugar, es una ayuda para comprender la historia y la genealogía de una familia o una estirpe, conocer el significado de escudo, representación dentro del escudo familiar es imprescindible para ello. En segundo lugar, es imposible descifrar el escudo de armas como un símbolo completo si no conocemos el significado de escudo, representación, ya que cada componente aporta a su significado integral y a la historia que debe transmitir. En último término, cuándo conoces el significado de escudo, representación, así como el resto de elementos, puedes diseñar un escudo propio o modificar uno que ya exista de forma que sea congruente y exprese el mensaje que deseas.