El significado de Faisán en heráldica es algo que tienes que saber en caso de que desees saber descifrar los escudos de armas. La heráldica es una antigua disciplina que se ocupa del estudio, diseño y uso de emblemas y símbolos relativos a la historia y la genealogía de las familias y linajes, por cuanto el significado de Faisán nos aporta mucho en relación con esas familias.
1. Ave de la que generalmente se le representa de perfil.
La terminología que se utiliza en heráldica describe Los términos que se aplican en la ciencia heráldica son los que se utilizan para definir los diversos elementos que conforman un escudo heráldico y su significado. Si deseamos aprender lo que significa Faisán hay que comprender la estructura del escudo. Tan solo con el significado de uno de los elementos que conforman el escudo de armas, como es el significado de Faisán, no es posible llevar a cabo una interpretación global de un escudo de armas.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- ordenadas - 1. Sinónimo de ordenación. (V. una y dos o Dos y una, Ordenación).
- Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- rey - 1. Monarca o príncipe soberano de un reino. 2. Figura humana vestida con túnica a la usanza de la antigua Roma, coronada a la antigua llevando un cetro en la mano derecha.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
Dicho esto, aparte del significado de Faisán en heráldica, te alentamos a que busques los elementos del escudo que te gustaría estudiar restantes. La terminología heráldica es muy específica, y si sabes lo que significa Faisán, no solo serás capaz de comprender escudos heráldicos, sino que también podrás elaborar tus propios escudos heráldicos. Descubre el significado de Faisán en heráldica, qué representa y de qué manera se tiene que colocar Faisán dentro de un escudo.
A modo de resumen, conocer el significado de Faisán y de cada elemento de un escudo heráldico puede ser útil de diferentes formas. Para empezar, puede ayudar a comprender la historia y la genealogía de una familia o linaje, saber aquello que significa Faisán dentro del blasón familiar es determinante para ello. Seguidamente, si no se sabe lo que significa Faisán es imposible descifrar el blasón como un símbolo entero, dado que cada componente aporta a su significado completo y a la historia que debe transmitir. En último término, si conoces el significado de Faisán, así como el resto de componentes, dispondrás de las herramientas para diseñar un escudo propio o modificar uno que ya exista de forma que sea congruente y envíe el mensaje que deseas.