En caso de que desees saber interpretar los escudos heráldicos, es necesario conocer el significado de sayo en heráldica. La heráldica es una antigua disciplina que estudia, diseño y utilización de emblemas y símbolos relacionados con la historia y la genealogía de clanes familiares y linajes, por lo que el significado de sayo puede aportar mucho acerca de esos linajes.

1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.

La terminología utilizada en heráldica explica cada elemento que compone los distintos elementos que componen un escudo de armas y su significado. Si queremos saber el significado de sayo es necesario entender la estructura del escudo heráldico. Solamente con el significado de uno de los elementos que conforman el blasón, como es el significado de sayo, resulta imposible hacer una interpretación global de un escudo de armas.

  • Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cual­quier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
  • Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
  • delta - 1. Figura en forma de triángulo.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escaque - 1. Cuadrito o casilla que resulta de las divisiones del escudo en forma de tablero de ajedrez. (V. Ajedrezado, jaquelado, Damado, Escaqueado, Escacado).
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
  • Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.

Por todo lo anterior, aparte del significado de sayo en heráldica, te animamos a que inspecciones los componentes del blasón que te gustaría comprender restantes. La terminología heráldica es muy concreta, por lo que si aprendes el significado de sayo, no tan solo serás capaz de descifrar escudos de armas, sino que también podrás llegar a desarrollar tus propios blasones. Aprende el significado de sayo en heráldica, qué expresa y de qué forma se puede y debe incorporar sayo dentro de un escudo heráldico.

En conclusión, conocer el significado de sayo y de cada componente de un escudo de armas puede ser útil de varias formas. Primeramente, sirve para entender la historia y la genealogía de una familia o una estirpe, saber el significado de sayo dentro del blasón familiar es fundamental para ello. Por otro lado, si no se sabe lo que significa sayo no es posible determinar el escudo como un símbolo íntegro, dado que cada elemento contribuye a su significado completo y a aquello que se desea transmitir. Por último, cuándo sabes qué significa sayo, así como el resto de componentes, puedes diseñar un escudo propio o modificar uno que ya exista de manera que sea coherente y exprese los mensajes deseados.

Otros Idiomas