El significado de segreante en heráldica es una cosa que deberías saber si deseas saber comprender los escudos de armas. La heráldica es una antigua ciencia que se ocupa del estudio, diseño y uso de emblemas y símbolos en relación con la historia y la genealogía de clanes familiares y estirpes, por lo que el significado de segreante puede aportar mucho en relación con esos linajes.
1. Término antiguo en el que se designaba al grifo en posición de rampante. (V. Rampante).
La terminología que se emplea en heráldica describe Los términos que se utilizan en la ciencia heráldica son aquellos que se usan para explicar los diferentes elementos que componen un escudo heráldico y su significado. En caso de desear conocer lo que significa segreante es necesario entender la estructura del escudo. Únicamente con el significado de uno de los elementos que componen el escudo, como es el significado de segreante, resulta imposible proceder a una interpretación total de un escudo de armas.
- Arándano - 1. Arbusto que crece en los bosques húmedos. Se pinta de sinople y frutado de gules.
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
- Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
- Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
- Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
- Escaquear - 1. Componer o distribuir el escudo, pieza, figura, en escaques.
- Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
- Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Pie bifurcado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie aparece rajado dividido en dos mitades. (V. Cruz de pie bifurcado).
- Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país
Por todo lo anterior, aparte del significado de segreante en heráldica, te alentamos a que inspecciones los elementos del blasón que te gustaría comprender restantes. La terminología heráldica es muy concreta, por lo que si aprendes el significado de segreante, no tan solo podrás descifrar escudos heráldicos, sino que podrás llegar a desarrollar tus propios escudos. Si te interesa la heráldica, aprende el significado de segreante en heráldica, qué mensaje transmite y cómo se tiene que colocar segreante dentro de un escudo.
En resumen, conocer el significado de segreante y de cada componente de un escudo de armas es de utilidad de diferentes formas. Para empezar, resulta de gran ayuda para comprender la historia y la genealogía de un clan familiar o una estirpe, conocer aquello que significa segreante dentro del escudo de armas es imprescindible para ello. En segundo término, si no se sabe el significado de segreante es imposible descifrar el escudo como un símbolo íntegro, puesto que cada componente contribuye a su significado integral y a aquello que debe expresar. En último término, si conoces el significado de segreante, así como el resto de elementos, tienes la posibilidad de diseñar los escudos que desees o modificar uno existente de forma que sea congruente y envíe el mensaje que deseas.