El apellido Gürler: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Gürler, seguramente a menudo te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Gürler. De la misma manera, te podría resultar de interés si Gürler consiste en el de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que continúa captando la atención de mucha gente en estos días, y a causa de ese motivo invariablemente hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Gürler.

La heráldica de Gürler, un tema complicado

A veces puede ser desconcertante intentar definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a tratar de explicarte de la forma más fácil viable el blasón del apellido Gürler. A modo de recomendación de diremos que como modo de entender más acertadamente todo lo que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido Gürler, si desconoces en profundidad el tema de la forma en que nacieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo lo que hemos compilado sobre el blasón del apellido Gürler para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Gürler

Así mismo, y para hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Gürler se siente mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Gürler, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y si existen diferentes blasones para el apellido Gürler, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Gürler; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Gürler.

Aportaciones a la heráldica del apellido Gürler

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido Gürler como una carencia de rigor por nuestra parte, puesto que indagamos continuamente para así ser capaces de ofrecer la información más detallada posible en relación con los escudos de armas de Gürler. No obstante, si dispone de más documentación en lo referente a la heráldica de Gürler, o constata que existe algún error que requiera corregirse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de de toda la red en relación con el escudo heráldico de Gürler, contada de {un modofácil y comprensible.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.