El apellido Katzvagcnar: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Katzvagcnar, probablemente en alguna ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido Katzvagcnar. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Katzvagcnar resulta que es el de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos es un mundo apasionante que sigue captando la atención de muchas personas actualmente, y por esa razón invariablemente son más las personas que investigan más por el blasón del apellido Katzvagcnar.
La heráldica de Katzvagcnar, un tema complicado
En ocasiones puede volverse desconcertante intentar definir la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para mostrarte de la forma más accesible posible el escudo de armas del apellido Katzvagcnar. A modo de recomendación de diremos que como forma de entender de forma certera todo lo que en este sitio web conocerás en relación con la heráldica del apellido Katzvagcnar, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de el modo en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te ofrecemos, así tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Katzvagcnar para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Katzvagcnar
De igual modo, y con el objetivo de hacerlo más asequible, puesto que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Katzvagcnar lo hace mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Katzvagcnar, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Katzvagcnar, así como todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Katzvagcnar; hemos decidido ser adaptables y adoptar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Katzvagcnar.
Aportaciones a la heráldica del apellido Katzvagcnar
Es nuestro deseo que no sea interpretada la adaptabilidad sobre el escudo de armas del apellido Katzvagcnar como una carencia de meticulosidad por parte nuestra, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar como manera de poder proveer la información más exigente posible sobre los escudos de armas de Katzvagcnar. Sin embargo, en caso de que posea más datos sobre el blasón de Katzvagcnar, o se da cuenta de que se encuentra algún desliz que precise arreglarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de la red en relación con la heráldica de Katzvagcnar, desarrollada de {una formaclara y práctica.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
- Bordura crenelada - 1. Dícese de la bórdura formada por hendiduras a modo de almenas. (V. Crenelado).
- Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Escarapela - 1. Cinta doblada en espiral que llevaban los caballeros en los torneos y representada en los escudos.
- griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
- Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).