El apellido Knipfel: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Knipfel, probablemente en varias ocasiones te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido Knipfel. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Knipfel consiste en el de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo emocionante que continúa llamando mucho la atención actualmente, y por ese motivo cada vez hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Knipfel.

La heráldica de Knipfel, un tema complicado

A veces llega a ser desconcertante tratar de definir la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, vamos a intentar exponerte de la manera más simple viable la heráldica del apellido Knipfel. Te recomendamos que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que aquí conocerás en relación con la heráldica del apellido Knipfel, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la explicación general esencial que allí te damos, de ese modo serás capaz juzgar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Knipfel para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Knipfel

Del mismo modo, y aspirando a lograr que la información que hemos recopilado sea más asequible de entender, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Knipfel se siente mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Knipfel, como se compone, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido Knipfel, así como todo aquello que pueda estar relacionado con el escudo heráldico del apellido Knipfel; hemos decidido ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Knipfel.

Aportaciones a la heráldica del apellido Knipfel

Es nuestro deseo que no se contemple la laxitud acerca del blasón del apellido Knipfel como una ausencia de diligencia de nuestra parte, dado que indagamos continuamente para de este modo tener la capacidad de proveer la información más pormenorizada posible en relación con los escudos de armas de Knipfel. A pesar de todo, en caso de que posea más información acerca del blasón del escudo heráldico de Knipfel, o observa que se encuentra algún equívoco que deba ser corregido, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Knipfel, desarrollada de {un modofácil y abordable.

  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Bordura contracomponada - 1. Dicho de la bordura en que los compones se contraponen.
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • gringolada - 1. Dícese de la cruz o el sotuer cuyos extremos están rematados en cabezas de serpiente. 2. Todo mueble, pieza que termina en cabezas de serpiente.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
  • Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • Torre atalayada - 1. Torre que se representa con torrecillas de oteo o vigilancia. Generalmente situadas sobre peñascos o en una muralla.
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).