El apellido Kökény: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Kökény, probablemente muchas veces te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Kökény. De la misma manera, te podría resultar relevante si Kökény resulta que es el de algún familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo estimulante que sigue captando la atención de mucha gente en estos días, y por ese motivo incesantemente son más las personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Kökény.
La heráldica de Kökény, un tema complicado
Muchas veces puede parecer poco claro pretender precisar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos mostrarte de la manera más clara viable el blasón del apellido Kökény. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti con la finalidad de comprender de mejor manera todo lo que en esta web conocerás sobre la heráldica del apellido Kökény, en caso de que no conozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general imprescindible que allí hemos resumido para ti, de ese modo tendrás la capacidad de comprender al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Kökény para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Kökény
Del mismo modo, y a modo de hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que una gran cantidad de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Kökény está especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Kökény, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Kökény, del mismo modo que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido Kökény; hemos decidido ser algo laxos y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Kökény.
Aportaciones a la heráldica del apellido Kökény
Es nuestro deseo que no se interprete esta flexibilidad en referencia al blasón del apellido Kökény como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin descanso para tener la capacidad de suministrar la información más rigurosa posible acerca de los blasones de Kökény. Con todo, en caso de que posea más documentación en lo referente a la heráldica de Kökény, o se da cuenta de que hay algún fallo que deba ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para así poder contar con la mejor información de de toda la red en relación con el blasón de Kökény, contada de {una formafácil y asequible.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Bastardía - 1. En la nobleza se denota bastardía cuando el casco se halla orientado hacia la izquierda. En algunos países europeo el uso algunas de piezas o de muebles puestos en brisura, también pueden denotar bastardía. (Ver Brisura).
- Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
- Fontana - 1. Térmimo usado por algunos autores se representa con un pilón y caños de agua. Algunas familias y armorías lo dibujan con una glorieta cubierta. (V. Fuente).
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
- Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.