El apellido Köninger: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Köninger, es probable que alguna vez habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Köninger. Igualmente, te podría resultar relevante si Köninger es de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo infinito que permanece siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y por esa causa cada vez hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido Köninger.
La heráldica de Köninger, un tema complicado
Muchas veces puede parecer extremadamente complejo tratar de esclarecer la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a procurar explicarte de la manera más clara factible el blasón del apellido Köninger. Sería recomendable que como forma de llegar a entender de mejor manera todo lo que te vamos a contar en relación con la heráldica del apellido Köninger, en caso de que desconozcas como es debido el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general que allí te damos, de esa manera serás capaz apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Köninger para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Köninger
Dadas las ciscunstancias, y a modo de hacer más sencillas las cosas, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Köninger está mayoritariamente interesada en el blasón del apellido Köninger, su composición, lo que significan de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Köninger, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Köninger; hemos observado que lo conveniente en esta coyuntura era ser flexibles y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de Köninger.
Aportaciones a la heráldica del apellido Köninger
Confiamos en que no se interprete la adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Köninger como una falta de rigor de nuestra parte, dado que realizamos investigaciones sin cesar para de este modo tener la capacidad de suministrar la información más detallada posible en relación con los escudos de armas de Köninger. Con todo, si dispone de más información en relación con el escudo heráldico de Köninger, o comprueba que existe algún fallo que necesite ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de todo internet en relación con la heráldica de Köninger, contada de {una formasencilla y comprensible.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Aureola - 1. Llamada también nimbo se colocaba siempre detrás de la cabeza de los santos o de los antiguos reyes. (Ver Nimbo).
- Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- demolido - 1. Dícese de toda construcción como los castillos, torres, fortalezas, puentes, casas, lienzos de muralla, etc., que se halla medio derruidos.
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
- lunada - 1. Dicho de la pieza que tiene forma de media luna.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.