El apellido Koalaga: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Koalaga, posiblemente en varias ocasiones te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Koalaga. Igualmente, te podría resultar de interés si Koalaga consiste en el de alguien de la familia o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo fascinante que continúa destacando en estos días, y por esa causa invariablemente son más las personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Koalaga.

La heráldica de Koalaga, un tema complicado

En ocasiones puede ser tremendamente complejo intentar explicar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos exponerte de la manera más simple viable el blasón del apellido Koalaga. Sería recomendable que como forma de llegar a entender más acertadamente todo lo que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Koalaga, si desconoces en profundidad el tema de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general que allí tenemos para ti, de esa manera serás capaz apreciar mejor todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Koalaga para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Koalaga

De la misma manera, y a modo de poner más fáciles las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Koalaga se siente mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Koalaga, como se compone, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Koalaga, así como todo lo que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Koalaga; hemos decidido ser adaptables y adoptar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Koalaga.

Aportaciones a la heráldica del apellido Koalaga

Es nuestro deseo que no sea tomada la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido Koalaga como una falta de rigor por parte nuestra, ya que indagamos sin parar para de este modo ser capaces de suministrar la información más exhaustiva posible referente a los escudos de armas de Koalaga. Con todo, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de Koalaga, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de ese modo poder contar con la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Koalaga, contada de {una manerafácil y asequible.

  • Aguja - 1. Barrita de metal, hueso o madera con un extremo terminado en punta y el otro de un ojo alargado u ovalado por donde se pasa el hilo, cuerda. 2. Pez con esta denominación, como figura se representa en el escudo de los Agulla, de Galicia.
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Campaña disminuida - 1. Dícese de la campaña disminuida en una quinta parte de la altura.
  • Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
  • chibelina - 1. Término antiguo equivalente al almenado a la gibelina. (V. Almenado).
  • Cruz ortodoxa - 1. Cruz con travesaños, el primero y el tercero iguales de tamaño, éste último puesto en situación de barra y el central más prolongado.
  • Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • retraida - 1. Dicho por algunos por retirada. (V. Retiradas).
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.