El apellido Kukier: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Kukier, quizás de vez en cuando te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Kukier. Del mismo modo, te podría resultar de interés si Kukier es de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo fascinante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de ello cada vez hay más personas que se preguntan por la heráldica del apellido Kukier.

La heráldica de Kukier, un tema complicado

En ocasiones llega a ser bastante complicado tratar de especificar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos mostrarte de la forma más fácil viable la heráldica del apellido Kukier. Sería muy interesante que como forma de llegar a entender de forma certera todo aquello que en este sitio web conocerás sobre el blasón del apellido Kukier, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la información general que allí te damos, de esa forma podrás apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Kukier para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Kukier

De igual modo, y buscando conseguir que la información que ofrecemos sea más sencilla de entender, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Kukier lo hace especialmente interesada en el blasón del apellido Kukier, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen varios escudos de armas para el apellido Kukier, así como todo lo que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido Kukier; hemos considerado que lo adecuado en esta coyuntura era ser flexibles y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Kukier.

Aportaciones a la heráldica del apellido Kukier

Deseamos que no sea tomada esta laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Kukier como una ausencia de meticulosidad de nuestra parte, dado que investigamos sin descanso para de este modo tener la capacidad de proveer la información más exhaustiva posible sobre los escudos de armas de Kukier. Pese a todo, en caso de que posea más datos sobre el blasón de Kukier, o comprueba que hay algún fallo que requiera ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa forma poder suministrar la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de Kukier, expuesta de {una manerasencilla y práctica.

  • Apomada - 1. Escudo en que haya una mano soste­niendo una bola.
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • dentura - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar a la bordura dentada, bordura endentada, bordura denticulada, denteado.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
  • Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).