El apellido Larrovere: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Larrovere, probablemente a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido Larrovere. Así mismo, te podría resultar de interés si Larrovere es de alguien de la familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención a día de hoy, y a causa de ello invariablemente son más las personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Larrovere.
La heráldica de Larrovere, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer poco claro tratar de puntualizar cómo opera el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, nos afanamos en mostrarte de la forma más sencilla viable el escudo de armas del apellido Larrovere. Te recomendamos que como forma de comprender más acertadamente todo lo que queremos contarte sobre la heráldica del apellido Larrovere, si desconoces en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general imprescindible que allí tenemos para ti, de ese modo podrás valorar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Larrovere para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Larrovere
Así mismo, y como manera de facilitar las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Larrovere se siente mayormente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Larrovere, su composición, lo que significan de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Larrovere, de la misma manera que todo lo que pueda guardar relación con el blasón del apellido Larrovere; nos hemos tomado la libertad de ser algo laxos y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Larrovere.
Aportaciones a la heráldica del apellido Larrovere
Tenemos esperanzas en que no sea tomada esta adaptabilidad sobre el blasón del apellido Larrovere como una falta de diligencia de parte nuestra, dado que investigamos ininterrumpidamente para de este modo tener la capacidad de suministrar la información más fiable posible sobre los escudos de armas de Larrovere. Sin embargo, si posee más información sobre el escudo de armas de Larrovere, o constata que hay algún error que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de ese modo poder tener la mayor y mejor información de la red sobre el blasón de Larrovere, formulada de {una formasencilla y abordable.
- Barra-faja - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
- Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
- Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
- Cruz patada - 1. Cruz curvilínea ensanchada en todos sus extremos. (Ver Paté)
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Forros - 1. Llámase así a los armiños, veros, contrarmiños contraveros. Eran ricas pieles que forraban los trajes y los escudos. Estas pieles por su origen representaban al sur de Africa, la civeta, al oriente, la marta civelina; y al occidente y norte los armiños
- Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
- Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
- Monje - 1. Se le representa con bastón y con el hábito que les es propio, según a la orden religiosa a la que pertenece.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- reumplido - 1. Dicho por algunos autores al fileteado. (Ver filete, fileteado).
- varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran